El programa previsto para la primer BIA-AR, titulado PRINCIPIOS, fija la atención en cuestiones de base en los diferentes aspectos vinculados con el desarrollo y producción de la arquitectura, las ciudades y el paisaje.
Postulá tu realización ingresando en www.biaar.com!
Fecha límite 18 de agosto de 2014
- Francisco Mangado [ESPAÑA] > Política de oficio, tradición e innovación – www.fmangado.es
- Dominique Perrault [FRANCIA] > Técnica, artesanía e industria – www.perraultarchitecte.com
- Anne Lacaton [FRANCIA] > Sustentabilidad física y social – www.lacatonvassal.com
- Kazuyo Sejima [JAPON] > Paisaje y ciudad – www.sanaa.co.jp
DIrectores de la BIA-AR
Alberto Gorbatt – www.arqa.com/comunidad/agorbatt/
Félix Arranz – www.arranz.net
Curadores generales
Daniel Silberfaden (CABA) – www.silberfaden.com.ar
Rafael Iglesia (Santa Fe) – www.rafaeliglesia.com.ar
Sara Gramática (Córdoba) – www.ggmpu.com
La BIA-AR ha designado 16 arquitectos que seleccionarán, de entre la totalidad de las realizaciones “obras y proyectos” postuladas por arquitectos argentinos, aquellas que consideren más representativas del panorama nacional de los últimos cinco años.
Curadores de áreas temáticas
Políticas de oficio, tradición e innovación
Cristian Nanzer (Córdoba) – www.marchisiomasnanzer.jimdo.com
Marcelo Villafañe (Santa Fe) – www.marcelovillafane.com.ar
Juan Martín Felice (Mendoza) – www.a4estudio.com.ar
Claudio Ferrari (CABA) – www.bfarq.com
La sección se centra en las arquitecturas dependientes, de manera fundamental, de la competencia generalista y de oficio del arquitecto. Es decir: arquitecturas que por su escala o por su sistema de gestión profesional, o por la proximidad con los usuarios o los lugares de ubicación se tramitan desde las oficinas y estudios taller, herederas de los sistemas de trabajo, investigación y gestión de obra tradicionales y, simultáneamente, punteras en sus propuestas de innovación en los campos del emprendimiento comercial o social, del acontecimiento urbano, de los ingenios y soluciones pre-industriales, de partido o programa y de adopción de nuevas tecnologías. Los principios personales de este tipo de profesionales, junto con las estrategias, procedimientos y procesos de extensión de las habilidades personales y de oficio constituyen el núcleo de contraste de experiencias de la sección, completándose con la identificación de técnicas e ingenios especiales relacionados con arquitecturas singulares, siempre de pequeña escala.
Ítems: pequeña escala, vivienda, villas, edificios de uso social y colectivo, edificación e intervenciones urbanas de soporte o destinadas para la educación, la atención primaria de la salud, la atención de las personas mayores o discapacitadas, el pequeño comercio, el ocio, la reunión social, política o religiosa.
Técnica, artesanía e industria
Roberto Busnelli (CABA) – www.barquitectura.com.ar
Santiago Viale (Córdoba) – www.santiagovialearq.com.ar
Nicolás Campodónico (Santa Fe) – www.nicolascampodonico.com.ar
Marina Villelabeitía (Chubut) – www.estudio3slab.blogspot.com.ar
La oficina corporativa o estudio empresa incorpora arquitectos, ingenieros, economistas y otros profesionales que en una gestión de red social, empresarial e industrial en ocasiones dirigido desde el proyecto (arquitectos) y en otras ocasiones desde la economía o el desafío técnico (ingenieros) aborda emprendimientos territoriales, urbanísticos, de infraestructuras y de edificación de gran escala y en ubicaciones tanto próximas como remotas. La naturaleza de este tipo de redes profesional/empresarial/industrial y el grado de influencia de dicha naturaleza en el tipo de arquitectura producida constituye el núcleo de atención de esta sección, complementado con los desarrollos y novedades de sistemas estructurales, constructivos o de acabados que por su extensión y sistema de producción están relacionados con la gran escala.
Ítems: gran escala, infraestructuras, ingeniería arquitectónica, producto, sistemas, edificios de uso deportivo, hospitalario, administrativo, empresarial, fabril, comunicaciones y transporte.
Sustentabilidad física y social
Gustavo Diéguez (CABA) – www.estudioa77.com
Leo Lotopolsky (CABA) – www.pointdesigninc.com
Liliana De Benito (Chubut) – www.ecochubutdesign.com.ar
Martín Fourcade (Córdoba) – www.aftarquitectos.com.ar
Las nociones de sustentabilidad se requieren en la actualidad como valor de compromiso, superando el anterior estadio de valor supuesto, hasta el mundo de haber impregnado la totalidad de las escalas y situaciones relacionadas con la producción de la arquitectura. De este modo la cultura de valores toma consciencia desde los primeros estadios de un proyecto o de un desarrollo social que pueda terminar asumiendo la forma o la necesidad de la arquitectura: arquitecturas en las que tan trascendente es lo hecho como lo no hecho, lo permanente como lo reciclado.
Ítems: urbanismo, recomposición urbana y de edificación, restauración e intervención, participación, inteligencia colectiva, reutilización y reciclaje.
Paisaje y ciudad
Ricardo Blinder (CABA) – www.bjc.com.ar
Gerardo Caballero (Santa Fe) – www.gerardocaballero.com
Adolfo Mondejar (Córdoba) – www.es-es.facebook.com/Adolfomondejararquitectos
Diego Schmuckler (Córdoba)
La arquitectura ha encontrado en la noción de paisaje y pasaje urbano su reencuentro con las acepciones más ancestrales de naturaleza y, en consecuencia, de belleza, estética y forma. La noción de naturaleza se plantea entonces sin escala y sin forma, lejos de prejuicios pintorescos o de forzada naturalización para adentrarse en un modo de entender la vida, las relaciones y los espacios que la albergan en el que los umbrales toman el protagonismo desdibujando las certezas del interior o las incertidumbres del exterior en favor de un espacio continuo y atravesado de referencias múltiples: culturales, sociales, éticas, técnicas y -en sentido amplio- económicas. Estudios de arquitectura de todo el mundo, sin distinción de procedencia continental, se adentran hoy en una discusión en la que prevalecen experiencias nutridas por los criterios así entendidos de “proximidad”; como acepción contemporánea de los comportamientos naturales, y “necesidad”; como acepción de todo aquello que no puede “no ser”, es decir: de lo imprescindible. En este caldo surgen arquitecturas de lo mínimo, entendido ahora como celebración de lo liviano antes que como aceptación de lo escaso y asumido como expresión del tránsito definitivamente aceptado como categoría estética.
Ítems: arquitecturas sin programa y de representación, espacios lúdicos y museísticos, parques temáticos y escenográficos, vacíos urbanos o periurbanos de usos alternativos, paisajes productivos e integración social/productiva.
Dirección museográfica
Bisman Ediciones – www.bismanediciones.com.ar
ARQUITECTOS INVITADOS POR LOS CURADORES PARA INCLUIR EN LA PUBLICACION:
Manuel Gallego Jorreto España www.epdlp.com
Carlos Quintans España www.carlosquintans.es
Gonzalo Byrne Portugal www.byrnearq.com
Juan Herreros España www.herrerosarquitectos.com
Josep Llinas Carmona España www.epdlp.com
Angela García Paredes España www.paredespedrosa.com
Ramon Sanabria España www.ramonsanabria.com
Emilio Tuñon España www.mansilla-tunon.com
Jose Morales-Sara de Giles España www.moralesdegiles.com
Ignacio Garcia Pedrosa España www.paredespedrosa.com
Santiago Cirugeda España www.recetasurbanas.net
María Langarita – Víctor Navarro España www.langarita-navarro.com
Josep Camps – Olga Felip España www.josepcampsolgafelip.net
Rafael Aranda España www.rcrarquitectes.es
Alejandro Zaera Polo España www.azpml.com
Beatriz Ramo España www.st-ar.nl
Enric Ruiz – Geli España www.ruiz-geli.com
Eva Morales España www.despachodepan.com
Angelo Bucci Brasil www.spbr.arq.br
Milton Braga Brasil www.mmbb.com.br
Fernando De Mello Franco Brasil www.mmbb.com.br
Cristiane Muniz Brasil www.unaarquitetos.com.br
Fernando Felipe Viégas Brasil www.unaarquitetos.com.br
Alvaro Puntoni Brasil www.gruposp.arq.br
Iñaki Volante Chile www.martinhurtado.cl
Martín Hurtado Chile www.pinterest.com/ignaciovolante
Solano Benítez Paraguay www.facebook.com/SolanoBenitezArq
Javier Corvalán Paraguay www.laboratoriodearquitectura.com.py
José Cubilla Paraguay www.josetocubilla.com
Rubén Otero Uruguay www.vigliecca.com.br
Marcelo Danza Uruguay www.farq.edu.uy/tallerdanza
Marcelo Gualano Uruguay www.gualano.com.uy
Rosana Sommaruga Uruguay www.uy.linkedin.com/pub/rosana-sommaruga-montie
Frei + Saarinen Architekten Suiza www.freisaarinen.ch
Guerreiro & Correia Portugal www.atelierdabouca.eu
Hernandez de la Garza México www.hernandezdelagarza.com
JDWA Holanda www.jdwa.nl
Joana Almendra_Rute Carlos Portugal www.habitar.upc.edu
Juan Manuel Peláez Colombia www.juanmanuelpelaez.com
K2S Finlandia www.k2s.fi
KWK Promes Polonia www.kwkpromes.pl
Lagula Arquitectes España www.lagula.to
Loos Architectes Holanda www.loosarchitects.nl
Luis Fernando Munera Colombia www.luismuneraarquitecto.blogspot.com.ar
Moederscheim-Moonen Holanda www.moederscheimmoonen.nl
Morq* Italia www.morq.it
Murado & Elvira España www.muradoelvira.com
ON_A España www.on-a.es
Pezo Von Ellrichshausen Chile www.pezo.cl
Powerhouse Company Holanda www.powerhouse-company.com
Productora México www.productora-df.com.mx
Ricardo Warman México www.entasis.com.mx
Julio Gaeta México www.gaeta-springall.com
Riesco + Rivera Chile www.riescoyrivera.cl
Sabin-Blanco España www.sabinblanco.wordpress.com
Samuel Delmas A+ Francia www.samueldelmas.fr
Subarquitectura España www.subarquitectura.com
URO1.ORG Chile www.uro1.org
Tham & Videgard Hansson Suecia www.tvark.se
Zecc Holanda www.zecc.nl
Hub arquitectos Belgica http://www.hub.eu/
Atelier Mumbai India http://bombayatelier.com/
5468796 Architecture Canada www.5468796.ca
Jun Igarashi España http://jun-igarashi.com/en/top.html
BCQ Arquitectos España www.bcq.es
Josep Ferrando España www.josepferrando.com
Amin Taha Architects Reino Unido www.amintaha.co.uk
Antonio Taborda España www.taboada-arquitectos.com
Atelier Soa Francia www.soa-architectes.fr
BAU Kultur Austria www.stadtbaukultur-nrw.de
BB Architects España www.bbarchitects.com
Block Architecture Reino Unido www.b-l-o-c-k.com
Calderon Folch España www.calderon-folch-sarsanedas.com
Della Valle Bernheimer Architects EE UU www.dbnyc.com
Dos Punts Arquitectura España www.esp.arquitectura2punts.es
Frantzen ET AL Holanda www.frantzen.nl
Cruz y Ortiz Arquitectos España http://www.cruzyortiz.com
Atelier Bow Wow Japon www.bow-wow.jp
Dus architects Holnda www.dusarchitects.com
Nai Holanda www.nai-architects.com
Sacandurrastudio Italia www.scandurrastudio.com
JDS Noruega www.jdsa.eu
AWP Office for territorial ReconfiguNoruega www.awp.fr
Snohetta Noruega www.snohetta.com
COBE Dinamarca www.cobe.dk
Philippe Rham Suiza www.philipperahm.com
Joan Sabaté España www.saas.cat
Gines Garrido España www.burgos-garrido.com
Andrés Jaque España www.andresjaque.net
Sebastián Irarrazaval Chile www.sebastianirarrazaval.cl