Temas y Acuerdos surgidos de la Audiencia con Intendente el día 14 Abril pdo.


franco arquitecto e ingenieros dos

Temas y Acuerdos arribados durante la Audiencia mantenida  el 14/04/14 entre el  Intendente de la Municipalidad de Posadas, el CAM y CPIAM.

Es de público conocimiento que la ciudad  tuvo un gran crecimiento y por eso es necesario conocer las normativas que rigen el ordenamiento urbano desde allí surge el objetivo de establecer una agenda de trabajo entre las instituciones para la difusión y capacitación respecto de las nuevas ordenanzas sobre el nuevo ordenamiento urbanístico, teniendo esa premisa el Institucionalmente hemos  arribado a las siguientes consideracones

Solicitud  de Información, divulgación y participación sobre la nueva normativa urbana.

(Compromiso adquirido por las entidades ante los matriculados en reunión abierta del 17 de Diciembre de 2013)

A tal fin se acordó establecer una agenda entre CAM y  CPAIM con la Unidad Ejecutora municipal- responsable técnica del PEP 2022-, para concretar esta instancia pública a través de jornadas presenciales sobre la normativa en el marco del Plan, con apoyo de “simulaciones” digitales que posibiliten visibilizar de modo práctico las alternativas de volúmenes construibles para diferentes sectores y parcelas urbanas, se comprometió como posibilidad concreta de este evento a realizar durante el mes de mayo.

Además de ello se acordó la divulgación y acceso digital irrestricto de toda la normativa urbanística  a través de páginas del propio municipio y links de vinculación desde las páginas web de las Entidades.

Se planteo la necesidad de que se impulse un Digesto Urbanístico también en formato papel, con posibilidad de actualización permanente, de acceso específico para profesionales y actividades vinculadas a este tipo de información.

 

1)      Compromiso para establecer  mecanismos para la  actualización/corrección de la normativa

La normativa constituye un procedimiento cuya aplicación práctica, es un resorte exclusivo del profesional en la instancia de proyecto; en ese contexto  considerar al período actual de su vigencia, como una instancia de  verificación de la adecuación y/o limitaciones que irá presentando  la misma y al profesional como un actor clave en dicha evaluación.  En correspondencia con ello, a partir de las constataciones de eventuales faltas de aplicabilidad o adaptación que la misma presente en sectores y parcelas específicas;  se realizarán presentaciones fundadas, a través  de las respectivas Entidades,   que previa verificación y consenso con la Unidad Ejecutora, tendrán el tratamiento legislativo correspondiente para el mejoramiento del instrumento normativo.

 

2)     Optimización de procedimientos y tiempos de la gestión de aprobación de legajos de obras

En una visión integral del tema, se comprometió a reactivar el Convenio Especifico con la Dirección de Obras Privadas tendiente a optimizar el protocolo y acelerar los tiempos de gestión de las Carpetas de Obra, con mecanismos más ágiles, menos engorrosos que se compadezca con lo  que implica el proceso de inversión para la realización de obras en la ciudad que no se compadece con los tiempos de gestión institucional, y los inconvenientes que esto implica para contribuyentes, profesionales y el mismo municipio, ya que en la práctica representa un verdadero  “talón de Aquiles”; y que por lo tanto se evaluara la necesidad de recursos técnicos, humanos y/o procedimentales que se requieren.

En esa misma instancia de la audiencia,   el Intendente  demostró su interés por tener una ciudad con más inversiones y actividad económica en la ciudad, por lo solicitó a su equipo allí presente continuar en reunión para evaluar a continuación las debilidades y requerimientos institucionales para revertir esta situación.